Santa Cruz tendrá la primera “casa trans”
“Es un sueño hecho realidad”. Las mujeres transexuales de Santa Cruz han buscado la manera de integrarse, apoyarse entre ellas y sumar más voces para defender los derechos humanos, particularmente, de sus mismas compañeras. Contar con un espacio de reunión era esencial para programar sus actividades y confraternizar; ahora el anhelo de tener una casa es palpable, o más bien, habitable.
El esfuerzo de varias compañeras hace posible que en este mes de junio, abran las puertas de la primera casa administrada por mujeres transexuales, que beneficiará a otras personas con la misma identidad de género que atraviesan situaciones de crisis sobre salud, economía o emocionales.
“Hemos buscado, por más de veinte años, este sueño de compartir un mismo techo que ampare nuestras luchas y amistades. La primera casa trans acogerá a cualquier hermana que lo necesite”, señala Muriel Arteaga, coordinadora departamental de la población de mujeres trans de Santa Cruz.


Una casa con gran propósito
Arteaga indica que el centro brindará soporte en cuatro áreas importantes: empoderamiento, apoyo psicológico, reintegración social de ex reclusas y albergue temporal. Además, las personas que acudan a la “casa trans” recibirán talleres y charlas acerca de temas de interés como uso de siliconas, riesgos de las drogas y bebidas, entre otros tópicos.
Este espacio será nuestro centro de operaciones para luchar por nuestros derechos
Muriel Artega, activista.


La casa está ubicada en el pasaje Benega, entre las calles Florida y Buenos Aires. Consta de una sala de reuniones, cocina, dos habitaciones, baño y un patio interno. El directorio está conformado por cuatro mujeres activistas y, a la vez, integra una red de quince personas más quienes repesentan distintas localidades de la ciudad como el Plan 3.000, Villa Primero de Mayo, Kilómetro cuatro de la zona norte; incluso, hay transexuales referentes de Puerto Suárez y Montero.
La inauguración oficial será el 25 de julio donde se estima que asistan autoridades y activistas invitados en una cantidad mínina; el evento contará con las medidas de salubridad básicas. La apertura también será transmitida en vivo a través de la página de Población Trans de Santa Cruz.