La Casa de Papel y lo Trans en su cuarta temporada
[Cuidado: hay un spoiler sobre este personaje, cuyo secreto se descubre a lo largo de la temporada. Si no la has visto aún, sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad]
La cuarta temporada de ‘La casa de papel’ ya está en Netflix y el debate se abre en diferentes direcciones para quienes siguen la serie. Desde luego, han sido ocho intensos episodios que nos permiten avanzar un poco más en las historias de los personajes y el destino que les espera a la vuelta de la esquina. Pero uno de los temas que más está dando que hablar en las redes sociales no tiene que ver con los veteranos, sino con un nuevo personaje.
Se trata de Manila, un nuevo miembro del grupo que se infiltró desde el principio entre el grupo de rehenes. Fue difícil no reparar en su presencia: está interpretada por la actriz Belén Cuesta.


Su personaje ha creado algo de polémica en estos días por una razón: se trata de una mujer transexual. La primera vez que oímos hablar de ella es en boca de Denver (Jaime Lorente) y Moscú (Paco Tous), que hablan con El Profesor (Álvaro Morte) para introducir en el grupo de atracadores a su primo Juanito. Pero, cuando se encuentran en la parada del autobús, se dan cuenta de que Juanito ahora es Julia y no tenían ni la menor idea.
La representación LGTBI en ‘La casa de papel’ ha estado presente con personajes como Palermo (Rodrigo de la Serna) o Helsinki (Darko Perić), pero este es el primer personaje trans que vemos en la serie. El problema para muchos usuarios es que la actriz que lo interpreta es cisgénero, es decir, que su identidad de género coincide con su fenotipo sexual. Ella, que conste, se adelantó al debate en una entrevista: “Una actriz cisgénero puede hacer de mujer transgénero o una mujer transgénero puede hacer de una mujer cisgénero”. Defendía que lo importante era que personas cis y personas trans debían poder interpretar los mismos personajes, sin importar si estos eran cis o trans.
Desde luego, razón no le falta. En un mundo ideal, ningún actor o actriz debería ajustarse a su identidad personal para interpretar a un personaje que puede ser diametralmente opuesto a ellos. Esa es la magia de la interpretación. Pero en un mundo no tan ideal, hay ciertas cosas a tener en cuenta.
Sí, sobre el papel, una actriz trans puede interpretar a una mujer cisgénero sin problemas, pero, ¿cuántos ejemplos de esto hemos visto en el cine y la televisión? ¿Es una realidad? ¿Es una cuestión de “capacidades” o de falta real de oportunidades? ¿Qué opinas?