Denilson Montaño: “Mi identidad es un tema de provocación”
Este 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria y quisimos hablar sobre el tema con una de las exponentes del no binarismo en Bolivia: Denilson Montaño, que además es Trans-feminista y disidente sexual, integrante de la colectiva La Pesada Subversiva.
En una agradable entrevista telefónica, hicimos estas consultas para ahondar sobre la experiencia de una persona que no se considera ni hombre ni mujer, sus respuestas nos hace re-pensar sobre lo que realmente significa diversidad sexual y de género. Next Level 😉
¿Qué significa el no binarismo?
Es una postura política e identitaria contra el mandato binario masculino-feminimo, permitiendo nuevas identidades, dentro de las categorías de género.
Para mí, ser no binarie es disentir contra la normalidad binaria que se nos impone al momento de nacer. Lucho contra la hegemonía hombre-mujer a partir de disrupciones y prácticas disidentes contra estos mandatos.
El No Binarismo está dentro de la categoría de identidades de género. Es fluir entre los géneros.
Denilson Montaño, activista no binarie en Bolivia
Experiencia: Recuerdo que en mi niñez, en mi colegio, me molestaba cuando me llamaban niño o niña. Desde ese momento ya empezaba a construir mi identidad, porque no me hallaba en lo masculino ni en lo femenino.
¿Cómo surge el no binarismo en el mundo?
Las personas no binarias estuvimos siempre entre la sociedad, ahora con una posición mas significativa. Si bien se hace referencia a lo queer en Europa y Norte América, el no binario ya existía en el contexto latinoamericano. Ahora, los jóvenes empezamos a construir nuevas transformaciones sociales a partir de nuestras identidades.


¿Qué barreras te topas a diario por asumirte como no binario?
Hay barreras sociales, se manifiestan por las miradas y prejuicios de las personas a quienes hacemos dudar de nuestra imagen. Juego con los roles de género en un cuerpo -entre comillas: hombre-, y esta libertad que me permito vivir va gastando poco a poco las barreras heteronormativas. Por eso pienso que mi identidad es un tema de provocación.
¿Qué vínculo tiene el no binarismo y el lenguaje inclusivo?
El lenguaje inclusivo es una herramienta contra el lenguaje sexista, violento y discriminatorio. Nosotres utilizamos pronombres (elles), para abrir las puertas de inclusión en el marco social.


Toda persona no binaria dice su nombre y su pronombre (ella, él o elle), para que se dirijan a su persona.
¿Cuáles son los retos de las personas no binarias que viven en Bolivia?
Aún vivimos en una invisibilidad social, pero hay capacidad de nosotres para visibilizarnos desde nuestra disidencia. Estamos colocando el tema en debate, junto a las diversidades, para luchar contra el machismo dentro de la población LGBT.
En el Día de la Visbilidad No Binaria…
En este día es necesario hablar del no binarismo ya que es una cuestión colectiva, y necesitamos crear alianzas para que más personas puedan sumarse.

