¿Cómo debe ser la alimentación para las personas que viven con VIH?


Lic. Miguel Viera, Nutricionista y Dietista
¿Cómo una buena alimentación puede contribuir a personas que viven con VIH?
Primero debemos arrancar por el hecho de que el VIH es una patológica que como cualquier otra demanda un gasto energético-calórico y de nutrientes específicos para poder tener un equilibrio en el cuerpo. Entonces tener una buena alimentación, como en cualquier otra patología, beneficia sin duda alguna su salud en general; contribuyendo en primera instancia a su estado inmunitario, segundo ayudando a que se absorba y se mantengan estable la mediación en el cuerpo, y tercero, y lo más importante, que lleve un estilo de vida óptimo y estado nutricional adecuado.
¿Qué estudios o avances existe que sustente el vínculo entre la dieta alimentaria y el bienestar de unas personas que vive con VIH?
Avances o estudios nacionales, ninguno. Pero en España, Estados Unidos y México sí existen grandes avances relacionados al TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Alcance), no solo con la mejora en las combinaciones a utilizarse, sino también en la reducción de los efectos adversos en el cuerpo y su adaptación al estilo de vida del sujeto.
Un ejemplo bastante claro, GESIDA, actualiza cada gestión su Plan nacional respecto al tratamiento en PVV (Personas que viven con VIH), su última actualización indica que uno de los factores determinantes del fracaso terapéutico es a causa del paciente: mala adherencia al TARGA debido a problemas digestivos vinculados a la dependencia del fármaco, generalmente, al inicio del tratamiento.
¿Cuáles son los principales alimentos que no deben faltar en la dieta de una persona que vive con VIH?
La dieta de la persona que vive con VIH debe ser relativamente normal a la que llevaba antes de iniciar el tratamiento médico, pero de manera progresiva desde que inicia el TARGA, hasta que su cuerpo se adapte a la medicación. Ahora si nos referimos a alimentos que mejoren su sistema inmune deben estar presentes aquellos ricos en antioxidantes (Vitaminas A, E y C; además de minerales como el selenio, magnesio, hierro, etc.), alimentos naturales, echinacea y otros inmunomoduladores.


¿Qué otros factores contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH y que tengan vínculo con la alimentación?
La dieta debe ser variada, varias comidas al día en base a su requerimiento calórico diario, se debe reducir el consumo de condimentos, reducir el consumo de grasas saturadas, ácidos grasos trans y reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
¿Qué hay de las personas que atraviesan etapa Sida? Existe alguna dieta regulada para ellos?
Sí existe, se debe aplicar un régimen hipo alergénico estricto, gastro-hepatoprotector y alcalino. En el caso de ser muy crítico se debe considerar la suplementación o inclusive soporte nutricional.
¿Quisieras mencionar algún aspecto adicional?
Que la nutrición y alimentación coadyuvan al tratamiento farmacológico desde el minuto cero, entonces son cosas que no se pueden dejar de lado y que se deben considerar al momento de abordar el TARGA, mínimamente los dos primeros meses de adaptación y luego ser progresivo hasta retomar el tipo de alimentación que solía tener. Cada persona es un universo y nuestra relación con la comida es para toda la vida.