Las principales ciudades del país alistan la agenda de actividades para conmemorar la visibilidad y orgullo LGBT+ tan esperado en el mes de junio. Las marchas y desfiles coloridos nuevamente se trasladan a las plataformas digitales debido a los altos índices de contagio y mortalidad a causa de la COVID-19. Las y los organizadores de estos eventos aseguran que las versiones virtuales contarán con participaciones de artistas, números especiales, declaraciones políticas, entre otros.

La Paz ya prepara su programa oficial

El Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género de La Paz ya lanzó la convocatoria a través de su cuenta de Facebook, para que las organizaciones o personas puedan participar de la marcha virtual a través de materiales audiovisuales. El evento será trasmitido en vivo el próximo 26 de junio a las 19:00 horas en la misma fanpage.

Santa Cruz tendrá dos marchas, una virtual y otra en las calles

Tras una resolución y debate entre las personas miembros del Movimiento de la Divsersidad Sexual y de Género de Santa Cruz, se determinó que este 2021, el desfile del orgullo se realiza otra vez a través del formato Facebook Live en la página oficial de la organización. Rodrigo Urquizo, quien conforma este movimiento, indica que la consiga de la vigésima segunda marcha es “Resistencia desde la Diversidad”, que refiere a las luchas que activistas y colectivos han realizado en los periodos más crírticos de la pandemia.

“El 26 de junio transmitiremos la ceremonia virtual en vivo, junto al talento de artistas, influencers y, por supuesto, el mensaje de activistas”, manifestó Urquizo.

Santa Cruz también tendrá una marcha política y será el 28 de junio en las calles del casco viejo de la capital. El activista señaló que los detalles de estas actividades serán anunciadas en las redes sociales durante esta semana, pero adelantó que se contempla las medidas básicas de salubridad para los asistentes de esta protesta social.

Marcha virtual de la organización Diversa

Andres Mallo y Pablo Merino también organizan la segunda versión de la marcha virtual de Diversa, que cuenta con el apoyo de otras instituciones. La actividad aún no tiene fecha y hora definida. “Este 2021, a un año de la conocida emergencia sanitaria de la COVID-19, seguimos cuidándonos y siendo responsables. Por esta razón realizaremos nuestra Marcha de manera virtual, primero, porque no vamos a callar las dificultades que vivimos y cómo esta etapa nos afecta de manera negativa…”, indica parte del anuncio de los activistas.

Otras ciudades aún no oficializan la virtualidad de sus programas

Ciudades como Cochabamba, Sucre y el resto del país, aún no se pronunciaron de manera oficial acerca de cómo ejecutarán sus marchas locales. Fuente cercanas a las dirigencias de los colectivos de estas regiones manifiestan que seguirán el ejemplo de La Paz y Santa Cruz. En Revista Ego estaremos atentos a la agenda que las organizaciones puedan compartir de manera pública, para amplificar la participación del público.