Alertan efectos negativos por cambio de medicamentos para tratamiento de VIH
La Red Nacional de Personas que Viven con VIH – Sida en Bolivia (RedBol) manifestó su preocupación mediante una carta pública dirigida a las autoridades del Programa de VIH – Sida, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes. La RedBol denuncia que el cambio indiscriminado del esquema de medicamentos antirretrovirales de DTL (Dolutegravir, Tenofovir y Lamivudina) al TEL (Tenofovir, Efavirenz y Lamivudina) está causando efectos adversos en algunas personas que iniciaron el nuevo régimen, y que además, esta migración de medicinas puede romper la adherencia y eficacia del tratamiento para suprimir la réplica del virus en el organismo; en el peor de los casos, entrar a etapa Sida.
Este cambio de esquemas comenzó a finales del año 2020, con un instructivo del Ministerio de Salud y Deportes, dirigido a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), para migrar a los medicamentos TEL 400mg. La organización RedBol cuestionó que no hubo motivo clínico para realizar estos cambios. “Están jugando con la salud de las personas que viven con VIH. Esta variación incumple con los protocolos de la Guía de Tratamientos ARV en Adultos”, cuestionó Virginia Hilaquita, Presidenta de la organización.


Algunas personas que siguen el tratamiento en Oruro, presentaron dolores de cabeza, insomnio e incluso, dificultades para respirar, según reporta la Red Nacional de Personas que Viven con VIH – Sida.
Hilaquita lamenta que la mala administración aduanera y los efectos de la crisis sanitaria hayan impedido la distribución de los antirretrovirales DTL en muchas regiones del país. “Este parche administrativo de las autoridades les puede costar caro a las personas que están en tratamiento”, acotó.
La RedBol exige la anulación del instructivo que establece el cambio de medicamento. “…Solicitamos que se agilice los procedimientos para acceder al DTL, y además, de un informe escrito y detallado de la situación actual de las medicinas antirretrovirales”, dicta parte de la carta pública.